miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Qué relación existe entre comunicación, poder y TIC? Ejemplifique con un caso de nuestro país.


Actualmente el mundo esta regido bajo un sistema en el cual la información juega un papel determinante, pues es la que ayuda a orientar los pensamientos de las personas, el que tiene información, tiene poder y las comunicaciones realizadas de forma efectiva permiten que la reputación de las personas ascienda o descienda.

Las teorías de la información y comunicación permiten orientar a los estudiosos de la comunicación, hacia como esta organizada la sociedad y que papel debemos jugar como actores activos dentro de la misma, al entender el sistema y la comunicación en red actual, será posible actuar para cambiarla o modificarla haciendo que la misma se produzca de forma mucho más efectiva. El poder esta en entender la teorías para que no solo sea posible entenderlas, sino aprender de las mismas, para ayudar a progresar a los modelos comunicativos y que el poder se centre en la efectividad de la comunicación y no en algunos ideales.

Un caso concreto que se da en Colombia es el poder de la televisión sobre la opinión pública, los noticieros tienen el poder comunicativo en sus manos, pues al brindar información pueden manipularla y así mismo dejar a la comunidad cierta inclinación, es en este momento cuando es necesaria la objetividad absoluta para que la comunicación sea objetiva y que el poder que tienen esencialmente los noticieros, sea plasmado como un poder de transmisión de información objetiva, clara y concreta, para que la opinión pública pueda deducir por si misma que quiere pensar, sin estar influenciada por los medios de comunicación audiovisuales.

Enlaces:

¿Qué ventajas y desventajas tiene la noción de red para la comunicación?


La comunicación es enigmática, actualmente existen diferentes plataformas sumamente modernas que permiten que las personas puedan comunicarse de múltiples formas haciendo que los procesos comunicativos dejen de ser lineales y pasen a ser redes que interconectan a los interlocutores por medio de varios formas comunicativas.

En cuanto a ventajas se pueden enunciar en primer lugar la posibilidad de comunicación con velocidad inmediata, en donde los medios comunicativos son tan eficientes en cuanto a velocidad informativa, que intercomunicarse es fácil y rápido, otra ventaja es que existen demasiados medios que permiten generar comunicación, es decir que no se depende de un medio comunicativo para intercambiar información pues la oferta es bastante amplia y una última ventaja es el acceso a la información, pues actualmente es muy fácil acceder a cualquier tipo de información requerida, con un solo clic, es posible encontrar millones de datas.

Por otro lado las desventajas mas importantes y destacables dentro de la noción de red para la comunicación, pueden ser, primero la falta de veracidad informativa, pues con la gran cantidad informativa existente no es posible saber si esta es veraz y comprobada de forma científica y con estudios de prestigio, también es necesario nombras la desventaja que las redes plantean en cuanto a la falta de derechos de autor, pues por medio de estas es muy fácil robar ideas de otras personas y se puede tornar bastante difícil comprobar de quien es el pensamiento original, finalmente se puede hablar del desorden comunicativo que se puede generar, en relación a que los rumores pueden ser fácilmente convertidos en fuertes acusaciones sin fundamento alguno, dañando la reputación de una persona o empresa.

Enlaces:
http://www.uprm.edu/cti/docs/manuales/manuales-espanol/windows/bosquejos/BRedes.pdf

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿Qué visión crítica debe adoptarse sobre las modernas tecnologías?


Las tecnologías han permitido avanzar en las comunicaciones a nivel mundial, lo que ha opacado el real panorama que las tecnologías dejan en la humanidad, pues esta no solo trae beneficios y avances, también presenta dificultades y problemas, necesarios a superar.

Martin Barbero en su texto El Oficio del Cartógrafo enuncia diferentes fenómenos ocurrentes en América Latina, iniciando con las tecnologías que han logrado adaptarse a la cultura latinoamericana, pues en los inicios del desarrollo tecnológico proveniente de Estados Unidos y Europa llegaba impuesto con los modelos culturales del exterior, ahora las cosas cambian, insertándose una tecnología adaptable a las formas de vida de cada país en Latinoamérica.  Una de las claves de la tecnología es la muestra de pluralidad cultural, que anteriormente no se veían, actualmente es posible observar las diferentes formas culturales y sociales presentadas en un mismo territorio, lo que puede verse opacado por el desarrollo tecnológico. Así mismo es necesario tener en cuenta, que la adaptabilidad de las tecnologías puede ser un obstáculo para las tradicionales culturas latinoamericanas, pues mediante la expansión de las culturas externas, se pierde la identidad latina.

Para evitar la pérdida de las culturas tradicionales, con pasado y desarrollo histórico es importante no fetichizar a la tecnología, cosa que ha estado sucediendo a través de los últimos años, no ver únicamente lo positivo de los avances tecnológicos, más bien ser realistas en cuanto a lo que puede ocurrir a medida que la tecnología avanza. Estas no solo responden a demandas por parte de las masas, social, económica o políticamente, también hacen parte del imperialismo que el capitalismo esta produciendo a nivel mundial y que puede generar caos en un futuro no muy lejano.

Enlace:

¿Por qué las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden considerarse un nuevo paradigma en comunicación?


Las tecnologías son complejas, en la actualidad el paradigma que existe sobre ellas es principalmente que aportaran a nuestra cultura, o por el contrario que borraran de la misma. Es intrigante pensar en el hecho de que las nuevas tecnologías traen consigo diferentes ventajas útiles para la humanidad y que han acercado las diferentes culturas alrededor del mundo, como nunca antes, pero también se ha generado mundialización de la cultura, lo que a su vez produce al erradicación de una cultura construida a lo largo de la historia, que por el cambio tecnológico tan drástico, ha ido desapareciendo poco a poco.

Es difícil ser juez en el mundo actual de las comunicaciones y decidir si la tecnología es o no un beneficio, pues es claro que las comunicaciones se han convertido en las protagonistas de nuestra cultura, siendo alrededor de estas que se construyen los modelos culturales, las formas artísticas etc. Las comunicaciones han revolucionado las distancias, acortándolas por medio de la velocidad y exactitud, lo que permite interconectar a todo el mundo en una misma red de comunicaciones globales. Debido a dichos cambios que han sublevado al mundo entero las tradiciones culturales se están perdiendo. La atención que se le ha puesto a las tecnologías ha producido el olvido de lo tradicional y clásico, dejando atrás un proceso histórico, cultural y social que logro construir las sociedades actuales, pero que por el desarrollo obtenido esta produciendo su olvido.

Las tecnologías en si son un enigma, se especula sobre lo que viene, mientras nos adaptamos al nuevo modelo cultural, pero la cuestión sigue siendo la misma y es si las nuevas tecnologías permitirán el desarrollo de sociedades avanzadas, integras y super-avanzadas o por el contrario causaran caos y conmoción, olvido de la historia y generarán imperios económicos y guerras por la información y el poder.

Enlaces:

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿Qué aspectos son los más destacados por los llamados autores posmodernos en su enfoque de la comunicación contemporánea?


La comunicación contemporánea es bastante amplia y tiene diferentes aspectos a destacar dentro de los que han nombrado los autores postmodernos, de los que primero hablan acerca del posmodernismo, desde el cual se refiere a la dominación de los sujetos dentro de la sociedad, eliminando también la subjetividad, en donde las medidas tomadas, serán realizadas para la liberación completa del sujeto, en donde las imposiciones y adaptaciones del sujeto vienen del exterior, desde afuera, formándolo.
 
Por otro lado, es importante destacar otro concepto clave y es el de la comunicación contemporánea, en donde por medio de estrategias mediáticas, se genera una nueva forma de comunicación, en donde la nueva organización de sujetos interlocutores, permite generar nuevas formas comunicativas, en donde el mercado juega un papel fundamental, pues es el que determinada de que forma se realizaran las nuevas formas comunicativas.

También cabe nombrar a las nuevas tecnologías como forma o herramienta fundamental en la comunicación contemporánea, las cuales permiten que el proceso de transformación en la comunicación sea dado, pues son nuevas propuestas estilísticas, que traen grandes estrategias incorporadas, como la novedad, que atrae a los usuarios al uso de las mismas, o la facilidad en su acceso, permitiendo a personas de todo el mundo conocer cualquier tipo de cosas por medio del uso de las mismas. Además es cabido nombrar que las tecnologías más avanzadas o maquinas inteligentes, han logrado abrir nuevas perspectivas que modifican la estructura de pensamiento humano, superandolo, abriendo también cuestionamientos acerca de como se verá el futuro dominado por las maquinas inteligantes.

Enlace:
 

martes, 16 de octubre de 2012

¿Qué problemática sobresale en las investigaciones sobre recepción, usos y consumo de medios en América Latina? Ejemplifique con una investigación en concreto.


La problemática que sobresale en los estudios de uso, recepción y consumo de medios en América Latina es el cambio que los medios de comunicación están generando en las costumbres de las personas, pues están modificando sus conductas, adaptándolas a lo que reciben por parte de los medios de comunicación, esto genera que las culturas autóctonas o más bien, que aún poseen características y hábitos pertenecientes a sus antepasados originarios, cuyas costumbres aún dejan residuos en sus conductas, se vayan acabando.

Todo esto, se debe a que los medios de comunicación persuaden a las audiencias, haciéndolas consumidoras de una sociedad de la cual no hacen parte, muchas veces americanizando el estilo de vida que en América Latina no existía, ahora es parte importante de ella, parafraseando a McLuhan, se crea una aldea cultural, en la que todo el globo terráqueo posee las mismas costumbres, y no hay diferencias. La fácilmente influenciable sociedad latinoamericana se deja conquistar por los beneficios que aparentemente trae “The american way of life” lo que trae consecuencias como la perdida de autenticidad cultural al adoptar un modo de cultura proveniente del extranjero.

Estos postulados los proponen claramente los estudios en Brasil realizados por Nilda Jacks, investigadora y profesora que habla sobre la recepción y audiencias en América Latina, en donde aborda temas como la norte-americanización de la cultura, sobre los cuales es necesario hacer énfasis, para entender un poco más sobre como es el proceso que se da de recepción de los medios masivos. Que se puede tomar como un problema en el que la principal consecuencia, es la perdida de identidad cultural.

Enlace:

¿Qué aspectos más destacados de las teorías de comunicación cabe subrayar en los Estudios Culturales?


Existen diferentes aspectos a destacar dentro de los Estudios Culturales, en primer lugar se puede nombrar la preocupación que se le da la recepción de los medios de comunicación, pues es uno de los aspectos más estudiados, que no solo brinda resultados interesantes, sino que además produce otros estudios nuevos de recepción, que también se han convertido en importantes documentos dentro de la comunicación.

También se puede nombrar como aspecto destacado dentro de dichos estudios, la crítica que se le da al consumo alienante, y como los estudios permiten observar que la cultura esta siendo compuesta alrededor del sistema de consumo, pues este ya no es solo un aspecto de la cultura de las sociedades modernas, es, más bien la base de las mismas.

Otro aspecto importante a destacar es la atención que se le da a la cultura popular, pues esta forma gran parte de lo que es determinada sociedad, por lo que por su gran magnitud es necesario tenerla en cuenta, siendo esta la que compone la mayoría de costumbres destacadas dentro de una sociedad. No solo se debe estudiar la cultura de élite, pues a pesar de que esta también es importante, las personas que realmente componen al pueblo y lo que es una comunidad, son las personas pertenecientes a la cultura popular o a la clase obrera.

Finalmente se puede destacar como aspecto importante, dentro de los Estudios Culturales Estadounidenses; el feminismo, que también cobra gran importancia dentro del contexto cultural, pues es este momento en el que se empiezan a cambiar los patrones culturales, debido a la revelación de las mujeres, la cultura cambia y el feminismo fue la principal causa de dichos cambios, por lo que también fue necesario invertir estudios en ello, tal como el “Manifiesto Cyborg” de Dona Haraway, que habla al respecto.

Enlaces:
http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n4/resenas/introduccion_a_los_estudios_culturales.pdf