miércoles, 22 de agosto de 2012

¿Qué reflexión crítica puede hacer alrededor de las industrias culturales en nuestro país y los procesos socioculturales de comunicación?

Los procesos que se han dado alrededor del mundo sobre la industria cultural, han sido el desarrollo del consumo la sociedad de masas y el capitalismo principalmente, poco a poco estos tomaron un lugar importante en la vida de las personas y actualmente son el sistema que controla todos los campos del mundo. Las grandes industrias culturales pertenecen a potencias mundiales que han logrado desarrollar buenas estrategias de mercadeo y consumo y así mismo se ve mandatorio realizar propuestas con los mismos horizontes en Colombia.

En el texto del Ministerio de Cultura “Industrias Culturales en Colombia” se plantean diferentes oportunidades y fortalezas como aspectos positivos que se deben tener en cuenta para la proyección a futuro de una industria cultural nacional, estos beneficios que se ven al observar el panorama global deben convertirse en cualidades a potenciar para el país y así mismo canalizarlos para que a través de ellos sea posible lograr el surgimiento de las industrias culturales nacionales.

Para que Colombia logre adaptarse a la fuerte competencia que se genera en la industria cultural y además que pueda avanzar al ritmo de las grandes industrias existentes es necesario que se cambie el pensamiento y la percepción del mundo, modificando y perfeccionando los procesos socioculturales de comunicación que tienen los ciudadanos colombianos, para que por medio de dichas mejoras sea posible generar un fuerte modelo de industria cultural basado en la comunicación, que es la base del éxito de cualquier industria.

El reto que plantea crear un proyecto basado en el auge de las industrias culturales en nuestro país es absolutamente comprometedor, no solo para aquellos que están a la cabeza del mismo, sino para todos los que deben influir y aportar para que este surja. Solo por medio de los buenos procesos comunicativos entre los constructores de las industrias, será posible manar como país en medio de la fuerte competencia de la industria cultural actual.

sábado, 18 de agosto de 2012

¿Cómo plantea la relación medio, mensaje, espacio y tiempo, a partir del pensamiento de McLuhan?

“El medio es el mensaje”. Esta es una de las frases mas celebres que McLuhan logró plasmar en sus postulados relacionados con los medios de comunicación y su influencia en la vida de las personas, también plantea opiniones con respecto al tiempo y al espacio y las transformaciones que han ocurrido a causa de las nuevas comunicaciones masivas (época de McLuhan).

Cuando McLuhan habla del medio es el mensaje se refiere a que en las comunicaciones que empezaron a surgir durante su época, los mensajes que eran transmitidos pasaron a cobrar sentidos diferentes según el medio por el cual fueran transportados, es decir, que la información del mensaje, no era netamente contenidos, sino que además el medio comunicativo que actuaba en la transmisión del mensaje, lograba modificar de cierta forma la recepción del mismo. Es así como no solamente empezó a cobrar importancia la información transmitida sino además el medio que participaba en la comunicación.

McLuhan planteo diferentes cambios surgidos en la concepción de tiempo y espacio en la vida de las personas, relacionados con las tecnologías surgentes. Relacionaba la temporalidad con la sociedad oral, pues para él esta permanecía con la información durante más longevidad, mientras que la sociedad alfabética, era más espacial, gracias a la distribución de la imprenta explicada anteriormente. Además el autor referido decía que los mensajes eran propensos hacia el tiempo o hacia el espacio, es decir, que el mensaje contenido en el medio comunicativo debía ser tendiente a uno de los dos fenómenos, para citar un ejemplo el periódico es propenso al espacio, pues es posible distribuirlo fácilmente, pero tiene menos durabilidad en comparación a los pergaminos antiguos, que eran propensos al tiempo, pues a pesar de que no era posible ejecutar su distribución, tenían larga durabilidad.

Es posible visibilizar diferentes razones válidas por las que McLuhan le atribuye los cambios a las diferentes épocas, pero también es importante decir que este, omite importantes sucesos sociales y culturales que han influido en dichos cambios, que mejor definidos podrían llamarse transformaciones, debido a que, no han dejado de influir en la sociedad, pero la han transformado.

martes, 14 de agosto de 2012

¿Qué aspectos considera más relevantes para hoy del pensamiento de Mc Luhan?

Como  postulado principal y mas relevante de McLuhan se propondría el de “el medio es el mensaje”. En la actualidad es vital el medio por el cual es llevado el mensaje a los espectadores, la intervención del mismo es determinante en la opinión que se genera del mensaje y además influye en su transmisión efectiva. También es necesario resaltar la concepción que proporciona McLuhan en cuanto a que los medios de comunicación han modificado la percepción de las sociedades a medida que van evolucionando.

Es importante señalar que tanto los medios cálidos como los medios fríos se pueden rescatar del pensamiento de McLuhan, aunque es posible que estos sean vistos de modo diferente en el contexto actual, es decir, que podría postularse de forma que no se tomen a dichos medios como cálidos o fríos sino que las personas decidan como quieren tomarlos, por ejemplo; la persona que deja la información sin intervenir en el proceso y se limita a recibirla, independientemente del medio de comunicación que esta decida utilizar, podrá convertirlo en un medio cálido, a diferencia de aquella que complementa la información adquirida, ya que logrará definir al medio utilizado como frío debido a su participación en el proceso comunicativo.

Finalmente es pertinente nombrar la recuperación del completo uso de los sentidos nombrado por McLuhan con los medios de comunicación que han permitido dejar el protagonismo de la vista debido a la transmisión escrita y se ha podido retomar el sentido auditivo con la radio y televisión especialmente. A pesar de la veracidad de lo anteriormente dicho, es valido aclarar que actualmente el constante uso de la audición y oralidad que se retomo con la televisión y la radio, se ha visto opacado por el uso de internet como la tecnología principal de la nueva era.

Enlaces:
http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/aldjav.htm
http://www.infoamerica.org/teoria/mcluhan1.htm

miércoles, 1 de agosto de 2012

¿Qué importancia tienen las corrientes fundadoras del pensamiento comunicacional y cuál de ellas, a su juicio, tiene mayor pertinencia para la formación del comunicador?

Las corrientes encargadas de crear el pensamiento comunicacional actual son bastante importantes, debido a que gracias a ellas es posible entender de forma un poco más sistemática, los diferentes procesos que se dan en la comunicación y así, crear técnicas innovadoras para desarrollar y potenciar mejores formas para comunicarse. Además considero trascendental registrar mediante teorías, los procesos comunicativos que se han adquirido debido a los diferentes movimientos culturales e ideológicos surgidos a través del tiempo, estas teorías ayudan a concretar los efectos derivados de dichos movimientos y así es más fácil estudiar a la sociedad, al ser esto posible, se pueden conocer las causas de los problemas sociales, culturales e ideológicos y así mismo generar en primer lugar; prevención a dichos problemas y además; soluciones al respecto.

Es un reto para un comunicador decidir cual es la corriente más pertinente en su formación como profesional, debido a que todas las teorías planteadas han contribuido al entendimiento de la comunicación. Se resaltaría al modelo cibernético como la corriente más congruente para la profesión de comunicación social debido principalmente a la retroalimentación o feedback que este plantea. Para un comunicador debe ser determinante el aporte que el receptor brinda a la información otorgada, ya que solo así se efectúa el proceso de comunicar eficientemente. Al transmitir información por determinado medio de comunicación es vital entender que el proceso realizado debe ser complementado por el análisis de los receptores, cuales quiera que estos sean, de esta forma será efectivo el proceso comunicacional, teniendo muy en cuenta los aportes dados por los receptores y sobre todo sus críticas al respecto. Además los nuevos medios de transmisión informática que hacen parte del modelo cibernético, se encuentran en el primer lugar en cuanto a la percepción de la audiencia, estos han cobrado mayor importancia a medida que pasa el tiempo y es imprescindible hacer uso de ellos, para estar a la altura de la comunicación moderna. 

Enlace: